Que onda, chamacos.
Después de un rato de no tocar temas de ambiente laboral, ahí les vá uno.
Resulta que hace un par de días, platicaba con un compa y me dijo que estaba discutiendo con un compañero de trabajo suyo respecto a cumplir o no con horarios laborales.
Mi compa alegaba que no, y su colega que si. Y como yo soy muy metiche, pues que me piden opinión.
Yo estoy convencido que pa' que la vida funcione bien, es importante dedicar el justo tiempo a cada cosa. Esto es, en un determinado periodo de tiempo, te la rajas en la chamba, en otro te la rajas en tu vida personal y familiar y otro tiempo se dedica al cuerpo, pa' que recupere...
La cuestió es, ¿debe una persona llegar a laborar a una hora exacta, predefinida, y salir a otra? Pos depende...
Si tu trabajo es, por ejemplo, operando una maquinaria que no debe, bajo ninguna circunstancia, detenerse, pues si. Tienes que llegar a wewe a la hora pa' que no te friegues al compa que está en el turno anterior... si tu compa que te releva llega tarde, me cae si no le mientas su mauser, cuando menos.
Es el mismo caso de los pilotos... si no están a su hora, así les anda yendo! los mandan a volar a la primera de cambio... ¿o a poco a ustedes no les purga que el avión llegue o salga tarde?
Pero, si tu chamba es creativa, como diseño gráfico, publicidad, desarrollo de sistemas, o cosas que impliquen creatividad, lo peor que se puede hacer es sujetar a la gente a un horario. ¿A cuantos no nos ha pasado que tenemos una idea genial a las 3:00 a.m. y al llegar a la oficina, se nos olvida? ¿o a quien no le ha pasado que son las 10:00 y tienes la mente en blanco?
Por eso, creo que es importante que se definan las obligaciones laborales según el puesto y el perfil, de la misma manera que se definen las prestaciones. ¿O es acaso más importante pagarle la renta a un gerente que te traes de otra ciudad que dejar que tu creativo llegue a la hora que sea, si llega, pero que cumpla con los objetivos trazados?
Va de nuez: ¿No es más gratificante para un empleado darle la libertad de llegar o no a la oficina, o trabajar desde casa a la hora que se le antoje, siempre y cuando los resultados sean superiores a los esperados? Creo que muchos ingenierios computacionales, diseñadores industriales, artistas gráficos, escritores y un largo etcétera, preferirían libertad de acción y tiempos que un bono sujetados a un horario de 9:00 a 5:00.
Ahí si aplica el estúpido chantaje que muchos ex-jefes me hicieron cuando exigía mis derechos "ni que fueras obrero". Y que conste que no es por despreciar a mis compas "obreros" (que prefiero llamar operarios), pero ahí si, su trabajo no requiere inspiración, sino transpiración y si puedes sujetarlos a un horario... y horarios no muy cómodos que digamos...
Pero bueno, me queda claro que el jefe siempre tiene la necesidad de sentir que tiene a sus subordinados bajo control... si no fuera así, no se venderían relojes checadores biométricos (ni modo que te de mi dedo pa' que cheques por mi) en empresas de 10 o 15 empleados...
Lo dejo a su consideración y, ya saben: comenten, así sea pa' mentármela, no importa, jejeje
Ai'la
NecroDaddy